Medicina de punta: gran avance contra el ELA
La medicina sigue dando pasos hacia adelante.Leer más »Medicina de punta: gran avance contra el ELA
La medicina sigue dando pasos hacia adelante.Leer más »Medicina de punta: gran avance contra el ELA
Con esa energía, pueden sobrevivir más tiempo y funcionar mejor.Leer más »La ingesta de glucosa podría mejorar la movilidad y la supervivencia del ELA
El tratamiento actual consiste sólo en aliviar los síntomas del pacienteLeer más »Esclerosis lateral amiotrófica sin tratamiento eficaz en México
En el ensayo participó un grupo de 50 pacientes.Leer más »Tofersen, una terapia experimental que podría ser útil en algunos casos de ELA
Varios investigadores han señalado que el ensayo tiene importantes limitaciones.Leer más »EH301 en la ELA: un pequeño ensayo clínico sugiere que este suplemento podría enlentecer el avance de la enfermedad
Ayudará a quienes viven con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o se recuperan de un accidente cerebrovascular.Leer más »Un equipo de neuroingenieros de EE UU crea un sistema para convertir los pensamientos en habla
Se presentaron 785 proyectos y solo resultaron financiados 20Leer más »Grupo uruguayo de investigación científica sobre la ELA recibe premio internacional
El Instituto de Neurología y Neurocirugía del Hospital Zambrano Hellion y el Arq. Pablo Ferrara, unen esfuerzos para crear la primera Clínica Multidisciplinaria para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).Leer más »Unen esfuerzos para crear la primera Clínica Multidisciplinaria para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Los resultados provisionales de un ensayo clínico de fase I/II reflejan un buen perfil de seguridad y sugieren un enlentecimiento del deterioro de los pacientes.Leer más »Tofersen, terapia experimental, podría enlentecer el deterioro de los pacientes con ELA familiar SOD1
Un ensayo clínico de fase I que incluyó a 32 personas con ELA sugiere que el fármaco denominado CuATSM podría enlentecer el avance de la enfermedad.Leer más »El fármaco CuATSM podría ayudar a los pacientes con ELA aunque aún es pronto para saberlo