El cerebro tiene células madre
El cerebro genera nuevas neuronas toda la vida gracias a la presencia de células madre en el hipocampo, una estructura relacionada con la memoria y las emociones. Leer más »El cerebro tiene células madre
El cerebro genera nuevas neuronas toda la vida gracias a la presencia de células madre en el hipocampo, una estructura relacionada con la memoria y las emociones. Leer más »El cerebro tiene células madre
Un estudio sugiere que el mecanismo de la enfermedad neurodegenerativa fatal que causa la destrucción de los nervios puede retrasarse e incluso revertirse.Leer más »Científicos de Israel hallan posible tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica
La implantación de microchips en el cerebro humano es algo a lo que aspira la empresa Neuralink de Elon Musk, con la que espera obtener desarrollos importantes en el ámbito de la salud.Leer más »Elon Musk organiza el equipo para la implementación de microchips en cerebros humanos
En la actualidad, las personas con parálisis que han perdido la capacidad de hablar suelen depender de dispositivos que usan movimientos oculares o de la cabeza para deletrear palabras letra por letra. Algunos usan un dispositivo que les permite controlar el cursor de una computadora con pensamientos.Leer más »Una persona que no puede hablar ni moverse ahora puede traducir directamente sus pensamientos a palabras con este dispositivo
La ELA es una enfermedad que tiene una media de supervivencia entre sus pacientes de tres a cinco años.Leer más »Estas son las señales de tener esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
Tomando en cuenta que quienes padecemos ELA corremos contra el tiempo, es necesario que los tratamientos puedan saltear ciertos procesos.Leer más »La burocracia más inadmisible
La deficiencia de una enzima, la ciclofilina A, en las células puede causar esclerosis lateral amiotrófica, según un estudio realizado por investigadores italianos en el Instituto Mario Negri de Milan y en la Citta della Salute e della Scienza de Turín (en el norte de Italia).Leer más »Descubren una de las causas de la esclerosis lateral amiotrófica
La lista de espera de las personas interesadas en comprar uno de los primeros prototipos suma 12 mil.Leer más »La silla de ruedas plegable que dará más libertad al viajar
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), es una enfermedad neurológica con alta mortalidad.Leer más »Investigadores japoneses encuentran un fármaco para tratar la ELA
Un australiano de 62 años llamado Philip O’Keefe, que sufre desde hace años una parálisis a causa de la ELA, ha sido el primero en usar un implante cerebral para manejar las redes sociales con la mente. A través de ‘Stentrode’, el hombre ha publicado su primer tuit sin necesidad de recurrir a las manos: “Hola, mundo. Un tuit escueto. Un progreso monumental”.Leer más »Un paciente con ELA, el primero en utilizar redes sociales mediante un implante cerebral