Estas son las señales de tener esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
La ELA es una enfermedad que tiene una media de supervivencia entre sus pacientes de tres a cinco años.Leer más »Estas son las señales de tener esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
La ELA es una enfermedad que tiene una media de supervivencia entre sus pacientes de tres a cinco años.Leer más »Estas son las señales de tener esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
La deficiencia de una enzima, la ciclofilina A, en las células puede causar esclerosis lateral amiotrófica, según un estudio realizado por investigadores italianos en el Instituto Mario Negri de Milan y en la Citta della Salute e della Scienza de Turín (en el norte de Italia).Leer más »Descubren una de las causas de la esclerosis lateral amiotrófica
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), es una enfermedad neurológica con alta mortalidad.Leer más »Investigadores japoneses encuentran un fármaco para tratar la ELA
Un australiano de 62 años llamado Philip O’Keefe, que sufre desde hace años una parálisis a causa de la ELA, ha sido el primero en usar un implante cerebral para manejar las redes sociales con la mente. A través de ‘Stentrode’, el hombre ha publicado su primer tuit sin necesidad de recurrir a las manos: “Hola, mundo. Un tuit escueto. Un progreso monumental”.Leer más »Un paciente con ELA, el primero en utilizar redes sociales mediante un implante cerebral
Es la segunda vez que se utiliza en España | A diferencia de los productos que ralentizan la enfermedad, este la paralizaría, pero solo en pacientes con una mutación determinada.Leer más »El fármaco que aspira a bloquear la ELA se usa por primera vez en el Hospital de Salamanca
La multinacional farmacéutica Ferrer ha iniciado ya, con la inclusión de un primer paciente, el ensayo clínico de fase III con Edaravone oral para tratar la ELA. Está previsto que el ensayo clínico incluya a 300 pacientes con ELA de diversos países europeos, entre ellos España.Leer más »En marcha el ensayo clínico con Edaravone oral para tratar la ELA
La ELA cursa con una serie de síntomas que se pueden tratar y mejorar nuestro bienestar.
Leer más »El exceso de salivación en la ELA se puede tratar y corregir
El equipo de la bióloga María Llorens-Martín en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) había abierto un campo enorme en el estudio del cerebro cuando, hace año y medio, descubrió neuronas inmaduras en el hipocampo de adultos. Leer más »Demostrada la existencia de células madre en el cerebro que permiten la generación de neuronas durante toda la vida
Una tecnología desarrollada en Parapléjicos podría ralentizar la progresión de la ELALeer más »Una tecnología desarrollada en Parapléjicos podría ralentizar la progresión de la ELA
Identifican la asociación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con la acumulación en el genoma de híbridos ADN-ARN.Leer más »Nuevas estructuras moleculares asociadas a la enfermedad de ELA