Poema: Este es el árbol de la ELA
Poema: Este es el árbol de la ELA por por Emma Alfaro Contreras. Leer más »Poema: Este es el árbol de la ELA
Poema: Este es el árbol de la ELA por por Emma Alfaro Contreras. Leer más »Poema: Este es el árbol de la ELA
Desde hace casi dos décadas, Martín López cuida de Laura, su esposa, su compañera, el amor de su vida. Leer más »A Martín una mala jugada lo llevo a ser cuidador primario de su esposa con ELA
Investigadores de los CDC de EE.UU. hicieron una proyección sobre el número de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica que habrá para 2030. Cuáles son los factores de riesgo y qué se debería hacer para afrontar mejor la enfermedad, según expertas consultadas por InfobaeLeer más »Las razones que explican por qué aumentan los casos de ELA en el mundo
José Manuel Rodríguez convive con una enfermedad limitante desde hace años, pero su mayor obstáculo para poder ser independiente se lo encuentra cuando cruza la puerta de su casa y se enfrenta a unas calles carentes de accesibilidad. Leer más »“Tengo vida propia si las calles me lo permiten”, la vida en silla de ruedas
Un equipo de investigadores de EE.UU. ha logrado convertir células de la piel directamente en neuronas, lo que podría ser utilizado en terapias celulares para tratar a pacientes con lesiones de la médula espinal o enfermedades que afectan la movilidad, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).Leer más »Fabrican neuronas listas para su uso en ELA a partir de células de la piel
Madrid, 11 mar (EFE).- El exportero y exentrenador Juan Carlos Unzué, quien padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde hace cinco años, asegura sentirse “mentalmente bien, tranquilo y preparado para lo que venga” ante la falta de cura que tiene esta enfermedad neurodegenerativa.Leer más »Unzué: “Mentalmente estoy bien, preparado para lo que venga”
Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili descubren la acción conjunta de dos proteínas que trabajan para mejorar la comunicación entre nervios y músculos.Leer más »Estudian nuevos tratamientos para las enfermedades neuromusculares como la ELA
Me llamo María Eva Peña Rosas soy oriunda de Pachuca, Hidalgo, radico hace más de 40 años en la Ciudad de México.Leer más »Mi pasión por la vida y la ELA
Una investigación del Instituto Weizmann analiza variaciones del ADN no codificante asociadas a un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. El hallazgo podría aportar nuevas estrategias para su estudio.Leer más »Detectan mutaciones genéticas que parecen proteger contra la ELA
Alcalá de Henares rinde homenaje este fin de semana a uno de sus vecinos más queridos, enfermo de ELA, con una carrera para recaudar fondos para su atención.Leer más »Caña, una ilusión por seguir viviendo sin fecha de caducidad por la ELA