La investigación liderada por la Dra. Brigitte Van Zundert, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. Andrés Bello, logró identificar el factor tóxico que provoca la muerte de las neuronas que controlan los músculos en los pacientes con ELA.
Últimas Entradas
Juan Carlos Unzué, enfermo de ELA: “Vivir vale la pena a pesar de todas las limitaciones”
En ‘Más de uno’ hablamos con Juan Carlos Unzué, enfermo de ELA y protagonista del documental ‘Vivir valELA pena’, y con Maribel Portillo, que también convive diariamente con la enfermedad, pues a su hermana se lo diagnosticaron hace más de un año y medio.
Crean prueba única para diagnosticar más de 50 enfermedades genéticas en solo días
Los pacientes se agotan psicológicamente al no recibir el diagnóstico de un mal genético en años, pero ahora un método revolucionario puede poner fin a esa incertidumbre.
Para ayudar a pacientes como él, el ex miembro del personal de Obama ayuda a aprobar una ley para que los pacientes con ELA tengan acceso más rápido a medicamentos
Brian Wallach solo puede mover dos dedos, pero eso no le impide usar su voz.
ELA: científicos de EEUU y el Reino Unido encontraron un talón de Aquiles de la enfermedad
Trabajaron por separado y descubrieron que la mutación de una proteína puede ser un factor de riesgo para desarrollar la esclerosis lateral amiotrófica. Qué esperan sobre futuros tratamientos.
Día mundial de las enfermedades raras 2021
A propósito del Día mundial de las enfermedades raras cuyo verificativo anual es el último día de febrero, hoy se conoce que “hay más de 6000 enfermedades raras que son crónicas, progresivas, degenerativas, discapacitantes y con frecuencia ponen en riesgo la vida.
Tratan de descifrar los misterios de la pizarra llena de garabatos de Stephen Hawking
La pizarra no fue tocada desde 1980 y esperan descubrir los secretos detrás de los garabatos, las bromas internas y los mensajes codificados que el físico nunca borró.
Pruebas de sangre permiten diagnostico más simple y confiable de la ELA
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es un síndrome neurodegenerativo fatal de aparición en adultos, caracterizado por la aparición insidiosa de síntomas y signos motores progresivos secundarios a la pérdida de las neuronas motoras superiores e inferiores y sus tractos.
¿Quieres retirar dinero de tu Afore? Estas son las condiciones
Es importante tener en cuenta los distintos tipos de retiro: por matrimonio, desempleo o pensión.
Estos lentes permiten ‘hablar con los ojos’ a personas con parálisis
Una startup francesa desarrolló un dispositivo que lee los movimientos de los músculos alrededor de los ojos, párpados o pestañas.
El Hospital de Mar de Barcelona, está reclutando pacientes ELA para el ensayo clínico fase 3 con AMX0035
Como ya informamos hace unos meses, ya está en marcha el ensayo multicéntrico en fase 3 de AMX0035 como tratamiento oral para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Objetivo: llegar ha conseguir un pronto diagnostico en la esclerosis lateral amiotrófica
El Investigador en Ingeniería Biomédica, Juan Carlos Quizhpilema, especializado en el área de imágenes de resonancias magnéticas cerebrales (Neuroimagen), en el departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA, nos presenta el proyecto de Detección de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), en fases tempranas mediante imágenes de resonancia magnética del cerebro.
El cerebro tiene células madre
El cerebro genera nuevas neuronas toda la vida gracias a la presencia de células madre en el hipocampo, una estructura relacionada con la memoria y las emociones.
Científicos de Israel hallan posible tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica
Un estudio sugiere que el mecanismo de la enfermedad neurodegenerativa fatal que causa la destrucción de los nervios puede retrasarse e incluso revertirse.
Elon Musk organiza el equipo para la implementación de microchips en cerebros humanos
La implantación de microchips en el cerebro humano es algo a lo que aspira la empresa Neuralink de Elon Musk, con la que espera obtener desarrollos importantes en el ámbito de la salud.
Una persona que no puede hablar ni moverse ahora puede traducir directamente sus pensamientos a palabras con este dispositivo
En la actualidad, las personas con parálisis que han perdido la capacidad de hablar suelen depender de dispositivos que usan movimientos oculares o de la cabeza para deletrear palabras letra por letra. Algunos usan un dispositivo que les permite controlar el cursor de una computadora con pensamientos.
Nutrición y Esclerosis Lateral Amiotrófica
Un estudio abanderado por el doctor Juan José López, endocrino y nutricionista del Hospital Clínico de Valladolid, profesor en Ciencias de la Salud y miembro del Centro de Endocrinología y Nutrición Clínica (CIENC) de la Universidad de Valladolid (UVa), ha demostrado la relación entre la nutrición y la evolución de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Estas son las señales de tener esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
La ELA es una enfermedad que tiene una media de supervivencia entre sus pacientes de tres a cinco años.
La burocracia más inadmisible
Tomando en cuenta que quienes padecemos ELA corremos contra el tiempo, es necesario que los tratamientos puedan saltear ciertos procesos.
Descubren una de las causas de la esclerosis lateral amiotrófica
La deficiencia de una enzima, la ciclofilina A, en las células puede causar esclerosis lateral amiotrófica, según un estudio realizado por investigadores italianos en el Instituto Mario Negri de Milan y en la Citta della Salute e della Scienza de Turín (en el norte de Italia).
La silla de ruedas plegable que dará más libertad al viajar
La lista de espera de las personas interesadas en comprar uno de los primeros prototipos suma 12 mil.
Descubrí una nueva manera de vivir con la ELA
Me llamo Ana Lilia tengo 37 años, casada con el amor de mi vida, somos almas gemelas él se llama Enrique. De nuestro amor nacieron dos hijos muy guapos Rodrigo de 18 y Gael de 9.
Investigadores japoneses encuentran un fármaco para tratar la ELA
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), es una enfermedad neurológica con alta mortalidad.
Un paciente con ELA, el primero en utilizar redes sociales mediante un implante cerebral
Un australiano de 62 años llamado Philip O’Keefe, que sufre desde hace años una parálisis a causa de la ELA, ha sido el primero en usar un implante cerebral para manejar las redes sociales con la mente. A través de ‘Stentrode’, el hombre ha publicado su primer tuit sin necesidad de recurrir a las manos: “Hola, mundo. Un tuit escueto. Un progreso monumental”.
He vencido al monstruo, Ximena Valverde Guerrero
Me había encontrado con varios textos, frases motivacionales, reflexiones de una escritora nata, Ximena que a raíz de que le dieron el diagnóstico de la Esclerosis Lateral Amiotrófica ELA se ha dedicado a escribir, en esta actividad encuentra desahogo a lo que le acontece, muchos se han identificado con ella, nos podremos encontrar con varios de sus escritos en un grupo que se llama la ELA en México.