El Gobierno de la Ciudad de México destinará más de 12 mil millones de pesos a la constitución del Sistema Público de Cuidados, el cual incluirá un sistema de educación inicial para niños de hasta tres años.
La titular del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, señaló que se construye la infraestructura que incluye mil 116 espacios, entre ellos 300 centros de cuidados infantiles, 200 de rehabilitación para personas con discapacidad, 200 casas de día y 16 asilos para adultos mayores.
Asimismo, en conferencia de prensa reiteró que se contará con 200 comedores comunitarios, mismo número de lavanderías públicas, así como de espacios de formación en masculinidades corresponsables, entre otros.
Respecto de la educación inicial, dijo que se trata de un nuevo modelo educativo, que para 2030 atenderá a 66 mil niños, es decir, 60 por ciento de los que no tienen acceso a guarderías.
Aunado a ello, se entregarán apoyos económicos a 45 mil cuidadores de tiempo completo, principalmente mujeres, lo que representa la mitad de quienes hoy día realizan esta labor de manera permanente sin recibir retribución alguna.
En general, se espera que con la infraestructura que tendrá el Sistema Público de Cuidados se otorgarán 10 millones de servicios anuales a adultos mayores y 5 millones a personas con discapacidad.
Brugada resaltó que uno de los objetivos es reducir la sobrecarga del trabajo no remunerado, principalmente a las mujeres, y avanzar hacia la erradicación de la división sexual de esta actividad.
Por otra parte, la Secretaría de Finanzas y Administración informó que las nuevas líneas de Cablebús costarán al erario 17 mil 871 millones de pesos. La línea 5, en La Magdalena Contreras, tendrá un costo de más de 8 mil millones, de los cuales este año se destinarán 2 mil millones.
La línea 6, de Milpa Alta a Tláhuac, costará 4 mil 999 millones, de los cuales ya se invirtieron mil 500. Y la 4, de Tlalpan a Coyoacán, se hará con recursos federales por un monto de 4 mil 754 millones.
En otro tema, informó que los ingresos de la capital del país ascendieron a 252 mil 326.7 millones de pesos, 15.3 por ciento más de lo previsto para este año, y un aumento de 8 por ciento anual.
Fuente: https://www.jornada.com.mx/